Wall Street en modo siesta, ¿dónde estás volatilidad?
- Flavio Muñoz
- 12 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 sept
13/09/2025. En el último artículo publicado, justo a inicios de verano, comentábamos como el mercado debería atacar máximo y un ratio Andromeda de 1.4 puntos. Además, hemos intentado redactar este artículo durante todo el verano pero el momento seguía sin ser propicio, y eso nos llevaba a retrasarlo. Creemos que ahora es ya el momento. ¡Veámoslo!
Empezando por la máquina de la verdad, que es el VIX (la volatilidad), éste se encuentra ya cerca del mínimo que deba provocar cierto giro. El 28 y 29 de agosto llegó a tocar los 14.2 puntos y es factible que en las próximas semanas rompa los 14 y se quede en 13 con algo, si se da la oportunidad...

En cualquier caso es poco el margen de bajada. No creemos que lleguemos a ver los 12, la verdad.
Y la racionalización de este calculo estriba en que durante ya camino de 2 meses el mercado ha sido incapaz de escapar de la narrativa de fondo de la economía. Si no es por la temática de IA ahora mismo estaría peor.
Esta narrativa se explica desde sus dos frentes. Por un lado, tenemos elementos positivos como el crecimiento en IA, en energía para sostener IA y en casi cualquier cosa de la cadena respecto a este tema, también tenemos una inflación que no ha enloquecido, puesto que no ha habido expansión de moneda de forma exponencial (gráfico número 2) y un camino hacia las bajadas de tipos. Sin embargo, por el lado negativo tenemos una FED a la que Trump no para de atacar, un mercado laboral mostrando síntomas de fatiga y unas dudas arancelarias constantes que hacen sospechar impacto en el consumidor. De hecho, en cuanto a este último punto sólo basta ver el comportamiento de los negocios de "casual dining" (gráfico número 3)


La conclusión es clara, es difícil que el mercado pueda escapar hacia arriba de esta forma. Además, las valoraciones son altas, nadie duda de ello, aunque las matemáticas nunca han sido una gran ventaja para ganar en Wall Street.
La parte buena de todo esto es que la euforia en el mercado está ausente, la gente anda muy precavida. Y eso limita bastante la caída. En las últimas dos semanas hemos visto notas bajista de Goldman Sachs, JP morgan y RBC Capital.

Y si el mercado lleva semanas sin lograr caer más de un 3% es precisamente porque las compañías grandes, cada vez que ha habido dudas, han ayudado a mantenerlo. Sin embargo, siendo honestos, no podemos decir que el riesgo-rentabilidad sea ahora mismo muy atractivo. Si no fuese por las grandes los índices mostrarían peor imagen.
Ambas narrativas, tanto la positiva como la negativa, confluyen en la pregunta de cuanto se ha avanzado respecto al crecimiento de 2026, puesto que hay una serie de recortes en perspectiva. Y el hecho es que bastante se ha adelantado. Sin tomar en cuanta que no sabemos si el petroleo puede subir con fuerza, porque ocasionalmente siempre lo hace; y que los spreads en las high yields están demasiado tranquilos (gráfico a continuación) no nos cabe duda que el avance ha sido bastante.

De hecho, hacen falta crecimientos para el año que viene del 10% y un múltiplo de confianza muy alta para sostener estas valoraciones. Ambas cosas muy dependientes de la situación de IA.

En la nota de junio comentábamos como la FED debería hacer 2 bajadas por lo menos este año, eso ya está ahora mismo reflejado. Hay hasta gente hablando de una bajada de 50 puntos en una sola reunión. Mmmmmm, algo no cuadra, si se baja tanto es porque la economía no va tan bien y entonces no se puede fiar todo a ese 10% de crecimiento en earnings para el 2026.
Y además, lo peor sin lugar a dudas, es que el ratio Andromeda se encuentra a 1.45. El 12 de agosto logró tocar 1.46. Y dudamos mucho que pueda llegar a 1.5. El techo por ahora debe estar muy cerca. Y sí debería bajar a los 1.35 puntos, por lo menos.
Disclaimer: las ideas aquí expresadas no son recomendaciones directas de compra o venta. Siempre están sujetas a mayor análisis. También, téngase en cuenta que en el fondo podemos hacer movimientos antes de compartirlos y que podemos tener información que profundice más en las tesis. Para beneficiarse de esto lo mejor es invertir directamente en Andromeda Value Capital.
Comentarios